HACIENDO RESUMEN
LA PERSONA RELIGIOSA Y EL HECHO RELIGIOSIOSO
El ser humano en todas las épocas, también en la actualidad, se ha planteado preguntas difíciles de responder: ¿Quiénes somos realmente?, ¿Cómo debemos vivir nuestras vidas?, qué nos espera tras la muerte?, ¿por qué existe el mal y el dolor?, ¿podemos alcanzar la felicidad?... etc...
Ante estos interrogantes, el ser humano ha sentido la presencia de una realidad superior, un Ministerio, que es fundamento de todo lo que existe y a quien mayoritariamente se le da el nombre de Dios.
Las religiones son diferentes formas de concebir y de relacionarse con esa realidad superior, con Dios.
Esta relación de las personas religiosas con Dios implican:
- Un conjunto de creencias sobre Dios, sobre su relación con el ser humano, sobre el sentido de la vida y sobre el más allá de la muerte.
- Un conjunto de formas de culto a través de las cuales las personas se relacionan con Dios ( ceremonias, fiestas, oraciones...)
- Un conjunto de obligaciones morales que son consecuencia de la forma de entender a Dios, la vida y al ser humano. Se interpretan como el camino para alcanzar la felicidad.
ACTIVIDAD:
1.- Copia el cuadro resumen
2.- Realiza al menos tres preguntas con su respuesta sobre las Religiones de la Antigüedad.
El Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta fiesta. Además, marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico que este 2023 comenzará el 3 de diciembre.
Adviento viene del latín ad-venio, que quiere decir "venir, llegar". Comienza el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y por lo general dura cuatro semanas.
El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor en el fin de los tiempos; mientras que las dos siguientes son para reflexionar sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre.
En 2023 el Adviento será más corto de lo habitual, ya que el cuarto domingo es el 24 de diciembre y coincide con las vísperas de Navidad. En este sentido, durante el día se celebrarán las Misas del último domingo de adviento, pero por la tarde-noche se dará inicio a las Misas por Navidad.
¿Cómo celebrar el Adviento?
En los templos y casas se colocan las coronas de Adviento y se enciende una vela cada domingo. Asimismo, los ornamentos del sacerdote y los manteles del altar son de color morado como símbolo de preparación y penitencia.
Abramos la ventana para que entre una nueva luz que lo ilumine todo. Limpiemos los cristales para dejar de ver borroso. Limpiemos telarañas y dejemos que entre una nueva corriente, el VIENTO del ADVIENTO, que lo renueve y oxigene todo.
Cada domingo abrimos una parte de la ventana y descubrimos un personaje de la palabra de Dios que nos manda un mensaje:
NOE nos dice: despierta espabila. Si ves que va a llover prepárate y lleva un paraguas.
JUAN BAUTISTA nos avisa que viene la LUZ, que preparemos el camino y nos convirtamos como el gusano que se convierte en mariposa.
GABRIEL, que se anunció a María y se viste de rosa (como el sacerdote ese día), nos pide alegre que preparemos la canastilla con MARÍA para el bebé que ya mismo nace.
SAN JOSE… siempre fiel y confiado, apoyado en el bastón de la fe.
Al acabar de abrir las cuatro partes de la ventana descubrimos al NIÑO alegre en el portal de Belén.
Fano
.jpg)














No hay comentarios:
Publicar un comentario