Páginas

18 de mayo de 2025

EL PAPA LEÓN XIV INICIA SU MINISTERIO

 

León XIV inicia su ministerio: “¡Es la hora del amor!”

“Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría”. Lo afirmó León XIV en su homilía de la misa de inicio de su pontificado. El Santo Padre expresó su deseo de una Iglesia unida, que sea fermento para un mundo reconciliado.

El Papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio de su ministerio petrino en una Plaza de San Pedro repleta de fieles y autoridades civiles y religiosas. Antes de la ceremonia, el Pontífice pasó en papamóvil, por primera vez, entre los miles de presentes, que también se aglomeraban a lo largo de la Via della Conciliazione, que da acceso a la plaza.

La solemne ceremonia comenzó dentro de la Basílica Vaticana, con una oración ante la tumba del Apóstol San Pedro, junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador fueron llevados en procesión hasta el altar en el atrio de la Plaza de San Pedro, mientras el coro entonaba la letanía de todos los santos.

Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) se acercaron a León XIV para la entrega de las insignias episcopales “petrinas”: el cardenal Mario Zenari le impuso el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el Anillo del Pescador. La ceremonia continuó con el rito simbólico de la “obediencia”, rendido al Papa por doce representantes de todas las categorías del Pueblo de Dios, provenientes de varias partes del mundo, entre ellos, el cardenal brasileño Jaime Spengler. A continuación, el Pontífice pronunció su homilía.

ACTIVIDAD:

CONTINUAMOS INVESTIGANDO SOBRE LA SEDE VACANTE Y LA FIGURA DEL NUEVO PAPA LEÓN XIV

11 de mayo de 2025

HABEMUS PAPAM

El jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada


Desde que humea la fumata blanca hasta que el nuevo pontífice sale al balcón suelen pasar en torno a 45 minutos de gran expectación. Ha sido un cónclave rápido: el sucesor de Francisco ha sido elegido en la cuarta votación, como ocurrió con Benedicto XVI.

El nuevo papa ha logrado al menos dos tercios de los votos de los133 cardenales electores (que son 89) y tras ese recuento.

Lo primero que tiene que hacer el cardenal elegido para ser nuevo papa es decidir si acepta el cargo y qué nombre elige como pontífice. Después es felicitado por los demás cardenales.

Luego, el nuevo Papa se retira a una habitación. Se le conoce como de las lágrimas: es donde se queda a solas y siente con emoción el peso de la responsabilidad que acaba de caer sobre él. En esa sala tiene a disposición hábitos blancos de tres tallas diferentes -tal y como explicaba el sastre encargado hace días-, para que elija la más adecuada.

A continuación, será el momento en el que sale al balcón de la basílica de San Pedro, donde el protodiácono, el cardenal francés Dominique Mamberti, anunciará, en latín ―lo que hace que veces no se comprenda bien a la primera lo que dice―, quién es el nuevo papa y qué nombre ha elegido.

Usará la fórmula tradicional en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa).

Después del anuncio, el nuevo papa, se presenta a la gente, pronuncia su primer discurso al mundo después del cónclave —normalmente apenas unas frases improvisadas en italiano, asumiendo su papel de obispo de Roma— e imparte solemnemente su primera bendición apostólica Urbi et Orbi.


 

 

León XIV es el nuevo Papa

El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.

Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!, “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”. Hace unos instantes, desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti ha pronunciado la esperada fórmula latina, comunicando a Roma y al mundo el nombre del nuevo Sucesor de Pedro:

“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV.

He aquí la traducción en español: “Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.

Entregarse a Aquel que dirige la Iglesia

Gracias por haber dicho «sí» y por haberse abandonado a Aquel que guía a la Iglesia.

La diócesis de Roma tiene su Obispo, la Iglesia universal su pastor. Con una rapidez que sólo puede sorprender a quienes leen la vida de la Iglesia a través de la lente de la política, el cónclave ha designado al Sucesor de Pedro. Gracias, Santo Padre, por haber aceptado. Gracias por haber dicho «sí» y por haberse abandonado a Aquel que guía a la Iglesia.

 



 

Se inicia una nueva etapa de la Iglesia Católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo.




 

  

La Santa Sede ha dado a conocer el Escudo de armas oficial del Santo Padre León XIV, así como su retrato oficial y su firma.

El escudo tiene un profundo significado, que revela el sentido del ministerio pastoral que desea el Papa León XIV para la Iglesia en estos tiempos.

Significado de la simbología del escudo.

1. Un Lirio blanco.

En el lado izquierdo del escudo, sobre un fondo azul, se muestra un lirio blanco estilizado, que es símbolo tradicional de pureza, inocencia y santidad.

Este lirio se asocia, a menudo, con la devoción a la Santísima Virgen María.

Este Lirio recuerda la profunda espiritualidad mariana del Papa León XIV, que algunos dicen que pudieron notar, cuando, siendo el Cardenal Robert Prevost, lideró el Rosario por el Papa Francisco en la plaza de San Pedro, y se le notó profundamente conmovido.

Este Lirio, además, nos da a entender que el Santo Padre León XIV, está encomendando su pontificado a la protección de María, madre de la Iglesia.

2. El Libro cerrado y el Corazón traspasado, (El emblema agustiniano).

La imagen recuerda la experiencia de la conversión de san Agustín que él mismo explicó con las palabras "Vulnerasti cor meum verbo tuo", que sifnifica: "Has traspasado mi corazón con tu Palabra".

Pero al mismo tiempo, representa el amor traspasado del Sagrado Corazón de Jesucristo prendido en llamas por toda la humanidad, cimentado, además, sobre el libro cerrado, que podría representar a la Biblia, es decir, cimentado sobre la Verdad Divina de la Sagrada Escritura.

Nos damos cuenta de que el libro, (la Biblia) está cerrada, y es el cimiento del Corazón de Cristo, lo que sugiere que, la Palabra de Dios, antes de ser leída, debe ser digerida, pasando primero por este Corazón traspasado de Jesús.

3. El lema "In Illo Uno Unum".

Este lema es un llamado universal a toda la Iglesia, a permanecer en la unidad en Cristo.

El lema significa: En UNO [Cristo] somos uno. Este lema es tomado de un comentario de San Agustín al Salmo 127: "En Aquel que es Uno, nosotros somos Uno".

Este lema está revelando que, como Iglesia, debemos estar unidos en Cristo Jesús. Y que debemos mostrar al mundo que todos somos uno a través del Cuerpo Místico de Cristo.

4. La tiara y las llaves indican la autoridad Papal.

Esto invita a todos los fieles de la Iglesia, a seguir en fidelidad y obediencia al Santo Padre, quien está a cargo del ministerio petrino, y que debe recibir todo el apoyo del Pueblo de Dios.







4 de mayo de 2025

EL VATICANO ESTÁ EN SEDE VACANTE

El símbolo más visible en este período es el escudo donde las tradicionales llaves cruzadas de San Pedro se mantienen, pero en lugar de la tiara papal, aparece una umbrela o pabellón semiabierto.

La umbrela es un antiguo símbolo utilizado en las basílicas mayores de Roma para representar la expectativa de la llegada del Papa. Esta sombrilla, con franjas rojas y doradas, históricamente permanecía semiabierta en los templos hasta que el pontífice los visitara. En la heráldica vaticana, esta imagen pasó a asociarse a la espera de un nuevo Papa cada vez que la sede apostólica queda vacante.

Cuando ocurre la Sede Vacante, el Vaticano entra en un período especial de transición. Durante este tiempo, se suspenden todas las funciones del papa y el gobierno de la Iglesia queda a cargo del Camerlengo, quien administra los asuntos temporales y custodia los bienes de la Santa Sede.

No se pueden tomar decisiones importantes ni modificar documentos oficiales hasta que un nuevo pontífice sea elegido en el cónclave. Además, la Ciudad del Vaticano adapta su simbología, las banderas incluyen el símbolo de la Sede Vacante, las monedas y sellos muestran la umbrela y las llaves cruzadas, recordando que la sede de Pedro está vacía pero se mantiene en vigilancia espiritual y administrativa.

Este tiempo es de oración y espera para todos los fieles, quienes acompañan el proceso de elección del próximo Papa.




La Sede Vacante  empezó en el Vaticano el 21 de abril de 2025, cuando falleció el papa Francisco, pontífice número 266 de la Iglesia católica. Las normas de la sede vacante están reguladas en la Constitución Apostólica "Universi Dominici Gregis", de Juan Pablo II (22 de febrero de 1996), actualizada por Benedicto XVI en el motu proprio "Normas nonnullas" (22 de febrero de 2013).

El camarlengo ( cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, de 77 años)  fue quien comunicó al mundo la noticia del fallecimiento de Francisco, el 21 de abril de 2025.

Sus funciones comenzaron oficialmente el lunes 21 de abril de 2025 a las 20 h., con el rito de certificación de la muerte de Francisco.

Cómo es el velatorio del Papa

El cuerpo fue trasladado directamente a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril, donde permaneció expuesto en féretro abierto, para el homenaje de todos los fieles.

Misa exequial y entierro de Francisco

El funeral y el entierro del papa fueron organizados por las Congregaciones generales. Normalmente tiene lugar entre cuatro y seis días después de su muerte, para dejar tiempo a los fieles para que se despidan del pontífice.

La misa exequial por el papa Francisco, se celebró en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, asistieron Congregaciones de cardenales, líderes mundiales y religiosos de todo el mundo. Un total de 130 delegaciones, incluidos más de 50 jefes de estado y 11 monarcas reinantes. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal del tipo “romano pontífice”, utilizando en su lugar expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.

Dónde será enterrado Francisco

Finalizada la misa exequial, el féretro con los restos mortales del papa Francisco será trasladado a su lugar de sepultura.

Aunque la tradición dicta que los papas sean inhumados en las grutas vaticanas, Francisco dejó expresado su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Las Congregaciones generales y particulares

Cuando fallece un papa, el decano del Colegio cardenalicio –en la actualidad el italiano Giovanni Battista Re– convoca al Colegio Cardenalicio a una serie de reuniones: las Congregaciones generales, a las que obligatoriamente tienen que asistir todos los cardenales electores (los no electores pueden abstenerse); y la Congregación particular, formadas por el camarlengo y tres cardenales, uno en representación de cada orden (un cardenal obispo, uno presbítero y otro diácono), que son elegidos por sorteo y rotan cada tres días.

En las Congregaciones generales y particulares los cardenales vestirán el traje talar ordinario negro con cordón rojo y la faja roja, con solideo, cruz pectoral y anillo.

Los cardenales electores tratan las cuestiones de mayor importancia; los asuntos menores los atienden las Congregaciones particulares.

Las congregaciones generales organizaron el funeral y el entierro del papa, y posteriormente determinaron el día y la hora de comienzo del cónclave (7 de mayo). Normalmente, el cónclave tiene lugar quince días después de la muerte del papa, pero el plazo puede ampliarse a un máximo de veinte días, si así lo deciden las Congregaciones generales.








Conoce la historia real del Papa Francisco como nunca antes te la contaron. Desde su infancia en Buenos Aires, su vocación, sus días como sacerdote jesuita, su humildad como obispo, hasta convertirse en el Papa que ha tocado el corazón del mundo entero. Este video está hecho para que niños de 4 años y adultos descubran juntos la vida de Jorge Mario Bergoglio. Te mostramos su ternura, su servicio, sus enseñanzas, y hasta el milagro eucarístico que marcó su camino. Un homenaje emotivo que inspirará a las familias a vivir con más fe, alegría y compasión. Perfecto para compartir, reflexionar y agradecer por el regalo de tener un Papa tan humano, tan cercano y tan lleno de Dios.


    

Descubre qué hace el Papa, cómo se elige, qué representa en la Iglesia y por qué todos lo consideran el pastor de los cristianos. También hablaremos del Papa Francisco, un Papa cercano, humilde y lleno de amor por los más necesitados



 

El Papa ha fallecido. El Papa no es un monarca hereditario, elegir un sucesor es más complicado, aunque afortunadamente no tanto como antes. Desde la certificación del fallecimiento del Papa anterior hasta la elección del nuevo, el Vaticano ha desarrollado un plan eficiente, pero elaborado, que se adapta a los cambios del tiempo.


     


El Romano Pontífice además de ser el Vicario de Cristo en la tierra, también es el Jefe de Gobierno de la Ciudad del Vaticano. Y como tal hay un protocolo para sus exequias.


 

Exploraremos juntos los misterios que rodean la selección del líder espiritual de millones de católicos en todo el mundo. ¿Alguna vez te has preguntado qué es exactamente un Papa? ¿O cuándo y cómo se lleva a cabo esta importante elección? ¿Quiénes son esos hombres llamados cardenales y cuál es su crucial papel en este proceso histórico? ¡Todas estas preguntas y muchas más encontrarán respuesta en este emocionante video!

Nos adentraremos en el corazón del Vaticano, ese pequeño pero significativo estado dentro de Roma, para presenciar virtualmente los preparativos y el desarrollo de un evento que capta la atención global. Aprenderemos sobre la figura del Papa, su significado dentro de la fe católica y la enorme responsabilidad que recae sobre sus hombros como sucesor de San Pedro.

Descubriremos el significado y la solemnidad del Cónclave, ese encuentro a puerta cerrada donde los cardenales electores, provenientes de todos los rincones del planeta, se reúnen en la Capilla Sixtina. A través de ilustraciones claras y explicaciones adaptadas para niños, entenderemos por qué este lugar sagrado se convierte en el centro del mundo católico durante este período crucial.

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede dentro de esas paredes mientras los cardenales deliberan y votan? Desmitificaremos el proceso de votación, la importancia del secreto y la oración en cada sufragio. Los niños comprenderán la seriedad y la dedicación con la que estos hombres de fe asumen la tarea de elegir al nuevo pastor de la Iglesia.

Y, por supuesto, no podemos olvidar uno de los momentos más emblemáticos y esperados: ¡la fumata! Explicaremos de manera sencilla qué significan el humo negro y el humo blanco, esos signos visuales que comunican al mundo exterior el resultado de las votaciones. La emoción de ver la fumata blanca elevándose hacia el cielo, anunciando la elección del nuevo Papa, será transmitida de una forma que los niños puedan comprender y compartir.

Este video educativo no solo se enfoca en los aspectos prácticos de la elección papal, sino que también busca inculcar en los niños un respeto y una comprensión profunda por la cultura católica y sus tradiciones. Al aprender sobre este proceso, los niños desarrollarán una mayor apreciación por la historia y la importancia de la figura del Papa en la vida de millones de personas.